PATRÓN
AUTOCONCEPTO
El auto concepto
es la imagen que el individuo percibe de sí mismo. Conjunto de imágenes,
pensamientos y sentidos que el individuo tiene de sí mismo dos dimensiones:
Evaluativos:
Sentimientos, también son llamados autoestima, constituido por sentimientos
positivos y negativos que el individuo experimenta sobre sí mismo.
Cognitivos:
Pensamientos, refiriéndose a las creencias de uno mismo como la imagen
corporal, la identidad social, los valores, habilidades o rasgo que el
individuo cree que posee. (1)
PATRÓN
AUTOPERCEPCIÓN
Este Patrón
describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el
bienestar, y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su
mantenimiento o recuperación. Por tanto se incluye en él, las prácticas
preventivas de todo tipo (hábitos higiénicos, vacunaciones, auto exploraciones recomendadas a la población, etc.), la adherencia a tratamientos médicos o
enfermeros prescritos y la evitación o control de prácticas sociales
perjudiciales para la salud (consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc.). En
concreto, mediante la valoración de este Patrón pretendemos determinar las
percepciones sobre salud del individuo, el manejo general de su salud y las
prácticas preventivas. ( Marjory Gordon)(1)
EVALUACIÓN FÍSICA
VALORACIÓN INDIVIDUAL
dido la esperanza. Observar
si en la valoración el SJ tiene contacto visual, lapsos de atención y
distracción, los patrones de voz y conversación, la postura corporal, asertivo
o nervioso.(7)
VALORACIÓN DE LA FAMILIA
La familia se
siente a gusto con sigo misma como familia, estado habitual de humor de la
familia. Feliz, ansiosa,
deprimida, qué ayuda a la disposición de ánimo de la familia, los miembros de
la familia son activos o pasivos. (7)
VALORACIÓN DE LA COMUNIDAD
Es una buena
comunidad para vivir'. Su estatus esta aumentando, bajando, o se mantiene. Es
una comunidad antigua o nueva, grupo de
edad predominante, la gente en general disfruta de la vida, están estresados?,
se sientes abatidos?. La gente en general tiene las capacidades que se
requieren en la comunidad?. nivel socio económico. (7)
VÍDEO AUTOCONCEPTO
https://www.youtube.com/watch?v=0suGneaslH4
BIBLIOGRAFIA
(1) GORDON, M.
Diagnóstico Enfermero: Proceso y Aplicación. Tercera Edición. Editorial Mosby.
España
(7) VARGAS C,
IBARRA C; FORMATO GUÍA PARA VALORACIÓN Y EXAMEN FÍSICO POR PATRONES
FUNCIONALES DE SALUD,
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA, FACULTAD
DE
ENFERMERÍA